
Porque aprender también es parte fundamental de tu salud, dejanos acompañarte en nuevos proyectos dándote las mejores herramientas: El saber y la experiencia.
Grupo emi quiere crecer con vos, por lo que lanzamos un nuevo servicio de capacitaciones online asistido por los mejores profesionales. En este portal encontrarás recursos gratuitos y pagos de distintos niveles. Para mas información comunicate con nosotros.
Cursos disponibles
Objetivo: Refrescar los conocimientos teóricos y prácticos sobre los principios básicos del triaje, con énfasis en la importancia de una evaluación rápida y precisa para garantizar una atención oportuna y adecuada a los pacientes.
La
importancia de una clasificación rápida y precisa en el triaje de emergencias
es fundamental y se traduce en múltiples beneficios tanto para los pacientes
como para el sistema de salud en general. Se detallan algunos de los puntos mas relevantes.
Beneficios para los pacientes
- Atención oportuna: Los pacientes más críticos son identificados y atendidos de manera prioritaria, lo que aumenta sus posibilidades de supervivencia.
- Reducción del tiempo de espera: Al optimizar la distribución de recursos, se minimiza el tiempo que los pacientes deben esperar para recibir atención médica.
- Mayor eficiencia en el tratamiento: Los profesionales sanitarios pueden enfocar sus esfuerzos en los casos que requieren una intervención más urgente, lo que se traduce en una atención más efectiva.
CÓDIGOS EN EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS.
El que disponemos actualmente en nuestro servicio de Emergencias, establece 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su atención:
- 01 o rojo: precisa de la atención por el médico de forma inmediata.
- 02 o amarillo: la atención por el médico puede demorarse 20 minutos.
- 32 o Anaranjado: la atención por el médico puede demorarse 45-60 minutos.
- 03 o verde: la atención por el médico puede demorarse 2 horas o mas.
- 04 o azul: la atención Médica esta en relación a un traslado.
Módulo 1: Repaso de los Fundamentos del Triaje Telefónico
- Revisión de los principios básicos del triaje: Importancia de la clasificación rápida y precisa de los afiliados.
- Los elementos clave de una llamada de emergencia: ¿Qué información es esencial recabar?
- La escala de triage y su aplicación: Profundización en los criterios de clasificación.
Módulo 2: Codificación de Llamadas: Errores Comunes y Buenas Prácticas
- Análisis de los errores más frecuentes: ¿Por qué se producen? ¿Cómo evitarlos?
- La importancia de una codificación precisa: Impacto en la gestión de recursos y la atención al paciente.
Módulo 3: Escenarios Reales y Casos Prácticos
- La importancia del contexto: Cómo influye en la toma de decisiones.
- Actualización de protocolos: Incorporación de nuevas guías y algoritmos.
Módulo 4: Herramientas y Recursos para el Triaje Telefónico
- Utilización de sistemas informáticos: Cómo optimizar la gestión de las llamadas.
- Acceso a información actualizada: Bases de datos y recursos en línea.
- Comunicación efectiva con los equipos de respuesta: Colaboración interdisciplinaria.
Estrategias Adicionales para un Aprendizaje Efectivo:
- Evaluaciones continuas: Cuestionarios al finalizar cada módulo para verificar la comprensión.
- Foros de discusión: Espacio para que los participantes compartan experiencias y resuelvan dudas.
- Casos prácticos interactivos: Simulaciones realistas para reforzar el aprendizaje.
- Retroalimentación personalizada: Evaluar el progreso de cada participante y brindar recomendaciones específicas.
Al enfocarse en la codificación de llamadas, este curso permitirá a los participantes:
- Reducir errores: Mejorando la precisión en la clasificación de los pacientes.
- Optimizar la gestión de recursos: Asignando los recursos adecuados a cada caso.
- Mejorar la comunicación: Facilitando la colaboración entre los equipos de respuesta.
- Aumentar la satisfacción del paciente: Ofreciendo una atención más eficiente y oportuna.